Congreso CIES 2025

Congreso CIES 2025 – Séptima Versión

La infraestructura universitaria va más allá de las edificaciones; es la identidad o la cara de la universidad. Nuestra infraestructura, de manera única, tiene el poder de transformar regiones enteras, por lo que su diseño y gestión son estratégicas.

No se trata solo de un conjunto de edificios, sino de un espacio donde florece la colaboración.

Queremos destacar la importancia esencial de la infraestructura en la estrategia de desarrollo de las universidades y, en general, de cualquier institución académica. La infraestructura no solo impacta en la identidad y la convivencia, sino que también refleja nuestros #valores. En un mundo donde la #diversidad es una realidad creciente, la infraestructura debe garantizar la igualdad de oportunidades para todos los estudiantes, independientemente de su origen social. Más allá de la igualdad, la infraestructura promueve la #inclusión, la #convivencia y contribuye disminuir el #cambioclimático.

En el contexto actual, algunos argumentan que las universidades perderán relevancia debido a la accesibilidad global al conocimiento a través de la web; pero creemos lo contrario, ante la complejidad de los problemas de la humanidad, las universidades, desempeñarán un papel crucial, la capacidad de absorber, procesar y aplicar el conocimiento de forma sostenible es una ventaja única de las instituciones académicas.

La Universidad de hoy no solo debe adaptarse a los #cambiostecnológicos, sino liderar la resolución de los #desafíossociales y #ambientales. La infraestructura universitaria seguirá siendo un pilar estratégico para potenciar la creatividad, la innovación y la transformación que nuestra sociedad necesita, así como fue unas de las primeras Universidad creadas en el año 859.

Estamos construyendo un futuro en el que la infraestructura universitaria no solo refleja nuestra identidad, sino que también impulsa la #colaboración y la #sostenibilidad.

Este 2024 nos pusimos como desafío convocar un nuevo congreso internacional de planificación de infraestructura para la educación. Esperamos que se animen en diferentes formatos, gestionar, asistir, exponer, auspiciar o patrocinar este evento.

CIES reúne a los profesionales y directivos involucrados en organizaciones educacionales—tanto  nacionales como internacionales—fomentando la creación de una red de colaboración a escala global,  orientada a las necesidades de las instituciones de educación superior para así adaptarlas a las nuevas exigencias que se enfrentan en la actualidad. En su tercera versión, CIES busca potenciar los lazos generados en sus versiones anteriores.

Consideramos que la inversión en infraestructura educativa es un objetivo prioritario para garantizar la calidad de nuestros estudiantes—y futuros profesionales—y su desarrollo integral. En ese contexto, CIES es la oportunidad para crear redes de colaboración con el fin de potenciar los procesos de planificación, inversión y servicios de las diversas Direcciones de Infraestructura.

 

Los temas a tratar durante CIES son los siguientes:

 

  1. Gestión de la Infraestructura Universitaria
  2. Innovación y Tecnología en la Infraestructura Universitaria
  3. Arquitectura y Diseño de Infraestructura Universitaria

 

Contaremos con grandes expositores expertos en la materia, que presentarán sus experiencias y sugerencias para optimizar el manejo de la infraestructura universitaria.

 

Nuestro equipo ya trabaja en La séptima edición del Congreso de Infraestructura para la Educación Superior (CIES), a realizarse en 2025.

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Imprimir

Noticias Relacionadas

USM presentó proyecto de electromovilidad en Latam Mobility Cono Sur 2025

Óscar Jalil, director de Infraestructura de la universidad, entregó detalles de “Punto EV”, iniciativa de ahorro energético de carga solar para vehículos.   Con debates

Fecha de publicación:

Departamento de Arquitectura inaugura nueva sala multipropósito en Campus San Joaquín

El espacio, de 400 metros cuadrados, está destinado al desarrollo de las actividades de taller de primer año y dos talleres del ciclo avanzado

Fecha de publicación: