USM relanzará Congreso Internacional de Infraestructura para la Educación Superior (CIIES)

Este evento, pionero en Latinoamérica, se llevará a cabo los días 13, 14 y 15 de mayo de 2025 en Valparaíso y es organizado por la Dirección de Infraestructura de la universidad.

Más de cien conferencistas de Chile y el mundo han sido parte del Congreso Internacional de Infraestructura para la Educación Superior (CIIES) que los días 13, 14 y 15 de mayo llevará a cabo su séptima edición en Valparaíso. Este evento único en su tipo y pionero en Latinoamérica, es organizado desde el año 2010 por la Dirección de Infraestructura de la Universidad Técnica Federico Santa María (UTFSM).

CIIES ha sido una plataforma fundamental para discutir y desarrollar soluciones en torno a la infraestructura educativa. En esta edición, bajo el lema “Mirando al futuro”, espera reunir a más de mil participantes interesados en reducir las brechas en las instituciones de educación superior y fomentar un intercambio dinámico de conocimientos y experiencias que asegure entornos educativos óptimos y alineados con las necesidades contemporáneas.

Participación internacional de renombre

En ediciones anteriores, CIIES ha contado con la participación de destacados conferencistas nacionales e internacionales, incluidos Premios Nacionales de Arquitectura como Miguel Lawner y Juan Sabbagh, así como directivos de instituciones de renombre internacional como Yale University, Harvard University, Stanford University, Universidad de Sao Paulo, Universidad de Buenos Aires, Pontificia Universidad Católica, y Universidad de Chile.

Oscar Jalil, director de Infraestructura de la UTFSM, destaca la importancia de este encuentro: “La infraestructura universitaria es mucho más que los edificios, es la identidad, el rostro visible de la universidad. Queremos subrayar su papel esencial en la estrategia de desarrollo de cualquier institución académica, ya que la infraestructura no solo impacta en la identidad y la convivencia, sino que también refleja nuestros valores y transforma su comunidades con impactos positivos”.

En este contexto, Jalil añade que “en un mundo donde la diversidad es una realidad creciente, la infraestructura debe garantizar la igualdad de oportunidades para todos los estudiantes, independientemente de su origen social. Además, promueve la inclusión, mejora la convivencia y contribuye a mitigar el cambio climático. La universidad de hoy no solo debe adaptarse a los cambios tecnológicos, sino también liderar la resolución de los desafíos sociales y ambientales. La infraestructura seguirá siendo un pilar estratégico para potenciar la creatividad, la innovación y la transformación que nuestra sociedad necesita”.

CIIES “Mirando al futuro” abordará las siguientes temáticas: Sostenibilidad, Inclusión, Tecnología, Arquitectura y Operaciones.

Este congreso promete ser un punto de encuentro para todos quienes estén interesados en la infraestructura educacional, consolidándose como un referente en la búsqueda de soluciones efectivas para el desarrollo de la educación superior en Latinoamérica y el mundo.

Si deseas ser parte de este evento, escríbenos aquí

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Imprimir

Noticias Relacionadas

Departamento de Arquitectura inaugura nueva sala multipropósito en Campus San Joaquín

El espacio, de 400 metros cuadrados, está destinado al desarrollo de las actividades de taller de primer año y dos talleres del ciclo avanzado

Fecha de publicación:

Sede Concepción inaugura remodelado Hall Central y FabLab

Con una inversión institucional de 1.200 millones de pesos para el plan de obras 2024-2025, la Universidad Técnica Federico Santa María estrenó en la

Fecha de publicación: